domingo, 24 de marzo de 2013

programas gratuitos para realizar podcast


Vamos a nombrar y describir brevemente algunos programas que nos servirán para crear nuestros RSS de audio y/o vídeo, es decir, los podcasts. Ya vimos en artículos anteriores qué son los podcast y cómo consumir podcasts publicados por otras personas.
RSS Buddy

Este programa se presenta a si mismo como la forma realmente simple de crear podcast compatibles con iTunes y RSS estandar. En menos de un minuto puedes tener tu RSS feed en formato compatible con iTunes, sin tener ningún conocimiento del formato RSS. El directorio de podcast de iTunes requiere que se incluyan en el RSS varias etiquetas no estandar, de modo que RSS Buddy permite crear los RSS que podrán leerse en lectores de RSS y podcasts readers normales y también por iTunes.
RSS Buddy es gratuito y se puede encontrar en la URL: http://www.tolley.info/rssbuddy/
Tienen versiones tanto para Windows como para MacOS X.

Propaganda Podcasting

Es un editor de audio para Windows con diversas utilidades para crear, editar y mejorar la calidad de los audios que vamos a publicar por podcasting. Este programa incluye herramientas para poder grabar, editar, producir y publicar tus propios podcast. Según dicen en la página de los creadores de Propaganda Podcasting, su fuerte es permitir al editor de podcast trabajar con un único programa que lo hace todo, en lugar de tener que utilizar diversos software para producir cada parte del proceso.
Este editor de audio y productor de podcast se encuentra en la página http://www.makepropaganda.com/

Es un producto comercial y su precio es de unos 50 dólares. Aunque se puede descargar una demo para probarlo, que es funcional pero que insertará en nuestros audios, cada pocos minutos, un mensaje indicando que se hizo con el demo de Propaganda Podcasting.

Podcast Wizard

Es un programa que permite crear podcast de una manera sencilla. Para crearlos se ha dividido el proceso en varias partes, creando una especie de asistente que te guía paso a paso para la creación del podcast y su posterior publicación: graba audio, permite mezclarlo, editarlo y producir luego las pistas de audio finales. Posteriormente genera los RSS feed y ayuda a publicar los podcast en el servidor, por medio de un cliente FTP que tiene incorporado.
Se trata de un producto comercial con un precio cercano a los 50 dólares, cuyas características podemos encontrar en la página http://www.extralabs.net/podcast-wizard.htm

Audion (MacOS X)

Una aplicación que puede hacer todo lo que necesitas para grabar y editar audio, en un sistema Mac. Sirve como reproductor de audio desde varias fuentes, incluso network audio. Luego permite editar los audios, ordenar, administrar... y hacer broadcasting, incluso son soporte para iPod, codificación MP3, etc.
Es un producto comercial que se puede descargar en demo totalmente funcional, pero con 15 días de validez, desde la página de Audion 3: http://www.panic.com/audion/

Soundflower (MacOS X)

Soundflower es una extensión para MacOS que permite pasar audio desde unas aplicaciones a otras. Al instalarlo se presenta en el sistema operativo como un dispositivo de sonido, lo que permite recibir audio desde cualquier aplicación y enviarlo a otro programa distinto.
Se trata de un software de código abierto, por tanto gratis para los usuarios de MacOS. Se puede encontrar la página inicial del proyecto Soundflower en: http://code.google.com/p/soundflower/

Audio Hijack Pro (MacOS X)

Este programa permite grabar un audio desde cualquier aplicación, también para MacOS. Como dicen en la página de los creadores: http://rogueamoeba.com/audiohijackpro/ "Si puedes oirlo, puedes grabarlo". También es un software para MacOS, aunque en este caso se trata de un producto comercial.
Conclusión sobre los programas para hacer podcast

Como se ha podido ver, existen diversas aplicaciones para ayudarnos a crear un podcast. En principio cualquier software de edición de audio nos serviría para crear el archivo de sonido a distribuir y podríamos generar el RSS a mano, pero a través de estos programas sin lugar a dudas nuestro trabajo será más sencillo.

favicon


Definición

La forma original de definir un favicon era poniendo un archivo llamado favicon.ico en el directorio raíz del servidor web, el cual era mostrado automáticamente en los favoritos de Internet Explorer. Después, sin embargo, se creó un sistema más flexible, usando HTML para indicar la localización de un icono para cada página servida, el cual es identificado añadiendo dos elementos link en la sección <head> del documento como se detalla abajo. De esta manera, cualquier imagen de un tamaño apropiado (16×16 pixels o más) puede ser usada, y aunque todavía muchos usan el formato .ICO, otros navegadores ahora también soportan los formatos de imagen animada GIF y PNG.

Problemas

Los navegadores modernos implementan los dos métodos de definición arriba descritos. Debido a esto, los servidores web reciben muchas peticiones por el archivo favicon.ico, incluso cuando este no existe, creando muchas entradas en el registro del servidor, y cargando innecesariamente su disco, la CPU y la red. Esto puede molestar a los administradores de servidores web.

Originalmente, Internet Explorer 6.0 sólo usó favicons para su lista de favoritos, lo cual creó una preocupación de poca importancia en que el dueño del sitio podría estimar cuánta gente añadió su sitio a favoritos comprobando los registros de acceso para ver cuántos visitantes descargaron el archivo favicon.ico. Sin embargo, desde que la versión de Internet Explorer 7.0 y muchos otros navegadores, también muestran el favicon en la barra de direcciones en todas las visitas, se está convirtiendo en un problema a debatir.

Otro problema común es que los favicons pueden desaparecer si se borra la cache del navegador.

Ejemplo del favicon de Wikipedia (XHTML)
<link rel="shortcut icon" href="http://www.wikipedia.org/favicon.ico" />
<link rel="icon" href="favicon.ico" type="image/x-icon" />

Dependiendo del formato, el atributo “type” cambiará:

Formato png: image/png
Formato gif: image/gif
Formato jpeg (extension jpg o jpeg): image/jpeg
<link rel="shortcut icon" href="favicon.png" type="image/png" />
Variaciones de uso


Coherente con el sentido original de Favicons (Íconos Favoritos) y dada la extensa influencia de los términos cibernéticos en el lenguaje popular, la palabra Favicons ha comenzado a ser frecuentemente utilizada fuera de Internet para identificar signos, íconos y personalidades con destacada popularidad. Estos íconos suelen ser representados físicamente en souvenirs, afiches y objetos cuya forma hace referencia al “Favicon” en cuestión.

LOS PODCAST


¿Qué es un Podcast?
La definición idealista diría que es un programa de radio que cualquiera puede crear en su casa para darlo a conocer al mundo vía Internet. Pese a que es totalmente cierta existe una definición más profesional.
Un podcast es un archivo de audio el cual colgamos en internet para su posterior difusión. Normalmente esos archivos de audio pueden escucharse desde la misma página web, se pueden descargar en el ordenador para escuchar en otro momento o para pasarlo a un reproductor MP3. Tienen como característica que nos podemos subscribir a ellos mediante RSS para descargarlos de forma automática a nuestro ordenador o reproductor cada vez que se emite algo nuevo.
La temática de los podcast es infinita, desde religión hasta tecnología, política, deportes, misterio o sexo. La gran mayoría son gratuitos y no tienen ánimo de lucro, su único objetivo es dar a conocer sus mensajes, conocimientos o a ellos mismos a toda la podcastfera.
Los formatos de audio de los Podcast son variados aunque la mayoría son MP3 u OGG ya que de esta manera al compartilos, evitamos problemas a la hora de reproducirlos en otros equipos informáticos que no sean PC.

A continuación podemos observar un esquema del recorrido que hace un podcast desde su creación hasta su paso final que es llegar a su oyente:

Como podemos observar, el podcaster hace una grabación con un micro o grabadora, posteriormente se edita con la ayuda de una aplicación informática o de la misma grabadora.
El resultado final tras la edición o postproducción es un archivo con extensión MP3, WAV, WMA,… aunque nos pueden servir casi cualquiera, se recomienda que el archivo que subamos a nuestra web sea MP3 para evitar problemas de incompatibilidad con los reproductores de nuestros oyentes.

Una vez en la red los usuarios con podrán escucharlos en sus ordenadores o descargarlos en sus reproductores MP3 o móviles para llevarlos siempre encima y poder escucharlos en cualquier momento.
¿Cómo crear un Podcast?
Ya hemos explicado más o menos los pasos, ahora entremos en detalle. Para crear un Podcast debemos tener claro que requisitos necesitamos para su correcta elaboración. Aquí os detallamos una pequeña lista que os servirá de ayuda.

Requisitos mínimos:
· PC
· Micrófono (si no está integrado en nuestro PC) o Grabadora.
· Programa de edición de audio. (Opcional).
· Conversor de audio WMA a MP3. (Si no tienes un programa de edición de audio).
· Acceso a un espacio web donde colgar los archivos de audio.
Los pasos para crear un Podcast son los siguientes:
Tener definido el Tema de nuestro Podcast. Si no se es un profesional siempre es importante escribir un guión de lo que se va a hablar o de la música que se va a poner.

No entramos a valorar la necesidad de un conocimiento previo, incluso un estudio a fondo del tema a tratar para poder tener un grado de vericidad y convertirnos en una fuente fiable. Eso es cosa de cada uno.
Grabaremos nuestro contenido (música, voz, ambos…) con ayuda de un micro o grabadora. Es importante que el lugar de grabación sea lo más silencioso posible para evitar interferencias externas en nuestro Podcast y así hacer llegar nuestro mensaje lo más nítido y claro posible. Hay podcasters que le dan más importancia al fondo que a la forma pero en pro de la calidad siempre se recomienda realizar una posproducción.

Existen infinidad de programas de edición de audio (uno de los más famosos es el Steinberg Cubase 4) que nos permitirá insertar música, empalmar cortes (si no queremos grabar todo el programa de un tirón), filtrar ruidos de fondo, balancear graves y agudos y aplicar todo tipo de efectos sonoros. Aunque también se puede hacer todo eso directamente con la Grabadora LS-10 (un pequeño estudio de grabación portátil digno de conocer).

Una vez editado todo resultado final debe ser un único archivo de audio que intentaremos guardar en formato MP3 u OGG.
El siguiente paso es editar la Etiqueta ID del archivo. Cualquier reproductor MP3 tiene la opción de editar dicho elemento. Nosotros os explicamos con más detalle cómo hacerlo con tres programas típicos, uno de edición de audio, el Audacity y los dos que son reproductores de audio con los que podréis editar la etiqueta ID (importante para el reconocimiento posterior del podcast).

COMO CARGAR UN PODCAST

Aunque hacer un Podcast en Mac es de lo más sencillo usando el GarageBand, que viene incluido en la suite iLife, donde los usuarios tienen más dudas es a la hora de subirlo a iTunes o ponerlo en un feed RSS. Estos problemas los tuve yo cuando empece con el Podcast de Apple Capsule (que, por cierto, esta en marcha). Aunque gracias a varias recomendaciones de otros Podcast (como Kafelog) descubrí blip.tv



Lo primero será, como no, registrarte. Es muy sencillo y gratuito (aunque hay una cuenta PRO que es de pago). Una vez dentro, y después de haber especificado el nombre de tu Podcast, usuario y contraseña, tendrás que configurar la subida a iTunes. Antes de empezar con el proceso, debes saber que es necesario hacer un episodio (da igual que sea de video o de audio) porque iTunes, para aprobar tu Podcast, necesita escuchar o ver un episodio para saber si es válido y que no es SPAM.

Una vez grabado el primer episodio (que puede ser simplemente decir tu nombre y de lo que vas ha hablar en el Podcast) habrá que configurar el RSS de iTunes. Es muy sencillo:

Lo primero será acceder a tu cuenta el blip.tv e ir a la sección de la preferencias llamada ‘Distribution’
Ahí, haces clic en la pestaña que pone iTunes y completas todo los apartados. El nombre del Podcast, la categoría del mismo, su imagen y si contiene material explícito (como sexo, drogas… )


Le damos a Save y ya tenemos nuestro RSS de iTunes preparado. Ahora solo queda agregar nuestro Podcast a iTunes y que nos lo acepten.
Para subir nuestro Podcast a iTunes tienes que, como es normal, abrir este programa y acceder a la sección Podcast de la iTunes Store (link).
Una vez en esta sección bajamos hasta abajo y miramos en la barra derecha, hay que hacer clic en donde pone ‘Enviar tu Podcast’ (link)


Nos aparecerá una nueva página donde pondremos el RSS que hemos creado en Blip.tv (ejemplo: http://tunombredepodcast.blip.tv/rss/itunes ).
Le damos a continuar y nos pedirá el correo electrónico de una cuenta de iTunes y la contraseña. Esto es necesario para que los empleados de iTunes, cuando verifiquen si tu Podcast es válido y no es SPAM, te envien un correo avisandote de que tu Podcast ya esta disponible en iTunes.



domingo, 17 de marzo de 2013

facebook


el facebook
Facebook  es una empresa creada por Mark Zuckerberg y fundada junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz consistente en un sitio web de redes sociales. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.

Ha recibido mucha atención en la blogosfera y en los medios de comunicación al convertirse en una plataforma sobre la que terceros pueden desarrollar aplicaciones y hacer negocio a partir de la red social.

A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas por usuarios de manera no remunerada,6 principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Facebook cuenta con más de 900 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.7 8 En octubre de 2012, Facebook llegó a los 1,000 millones de usuarios, de los cuáles hay más de 600 millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son los países con el mayor número de usuarios.9

Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP.10

El 9 de abril de 2012, se anunció que Facebook adquirió Instagram por mil millones de dólares.













historia de la empresa
Mark Zuckerberg.
El creador de Facebook es Mark Zuckerberg, estudiante de la Universidad de Harvard. La compañía tiene sus oficinas centrales en Palo Alto, California.

La idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de los años 1980. Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.

La fortaleza de la red social Facebook radica en los 900 millones de usuarios que ha alcanzado,7 basada en conexiones de gente real.

Entre los años 2007 y 2008 se puso en marcha Facebook en español traducido por voluntarios,6 extendiéndose a los países de Latinoamérica. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.

Popularidad de Facebook. Gráfico nivel de popularidad de Facebook medido en millones de usuarios desde año 2004 al año 2011.


Facebook comenzó a permitir que los estudiantes de universidades agregasen a estudiantes, cuyas escuelas no estaban incluidas en el sitio, debido a las peticiones de los usuarios. En marzo de 2006, BusinessWeek divulgó que una adquisición potencial del sitio estaba bajo negociación. Facebook declinó una oferta de $750 millones.[cita requerida]

En mayo de 2006, la red de Facebook se extendió con éxito en la India, con apoyo de institutos de tecnología de aquel país.

En junio de 2006, hubo un acuerdo con iTunes Store para que iTunes conociera los gustos musicales de los usuarios y ofrecer así un enlace de descarga en su propio sitio.

En agosto de 2006, Facebook agregó universidades en Alemania e Israel a su red. También introdujo la importación de blogs de Xanga, LiveJournal o Blogger.

Desde septiembre de 2006 Facebook se abre a todos los usuarios del Internet, a pesar de protestas de gran parte de sus usuarios,[cita requerida] ya que perdería la base estudiantil sobre la cual se había mantenido.

En julio de 2007, Facebook anunció su primera adquisición, Parakey, Inc. de Blake Ross y de Joe Hewitt. En agosto del mismo año se le dedicó la portada de la prestigiosa revista Newsweek; además de una integración con YouTube.

A fines de octubre de 2007 Facebook vendió una parte, el 1,6%, a Microsoft a cambio de $240 millones de dólares,[cita requerida] con la condición de que Facebook se convirtiera en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios, según los datos del usuario y del perfil de este. Esta adquisición valoró Facebook en quince mil millones de dólares, aunque el consenso de los analistas fuera que esta cifra superaba el valor real de la empresa - para Microsoft no se trataba sólo de una inversión financiera, sino también de un avance estratégico en Internet.

La más reciente inyección de capital a Facebook -27,5 millones de dólares- fue liderada por Greylock Venture Capital (fondo de inversión con fuerte vínculo con la CIA). Uno de los socios de Greylock es Howard Cox, –según el diario The Guardian-, pertenece al fondo de inversión en capital de riesgo de la CIA.12

En julio de 2009 Mark Zuckerberg, fundador de la empresa, hizo público que Facebook había alcanzado los 250 millones de usuarios.13 El 15 de septiembre del mismo año anunció que superaba los 300 millones,14 y el 2 de diciembre que ya contaba con más de 350 millones.15 16 En septiembre de 2011 contaba con más 800 millones de usuarios.7

Servicios que ofrece

Botón Me gusta
Lista de amigos: En ella, el usuario puede agregar a cualquier persona que conozca y esté registrada, siempre que acepte su invitación.17 En Facebook se pueden localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos con quienes intercambiar fotos o mensajes. Para ello, el servidor de Facebook posee herramientas de búsqueda y de sugerencia de amigos.
Grupos y páginas: Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes, etc. Las páginas, se crean con fines específicos y a diferencia de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas hacia marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria.
Además, los grupos también tienen su normativa, entre la cual se incluye la prohibición de grupos con temáticas discriminatorias o que inciten al odio y falten al respeto y la honra de las personas. Si bien esto no se cumple en muchas ocasiones, existe la opción de denunciar y reportar los grupos que vayan contra esta regla, por lo cual Facebook incluye un enlace en cada grupo el cual se dirige hacia un cuadro de reclamos y quejas.18

Muro: el muro (wall en inglés) es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados. Permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logotipos en tu publicación. Una mejora llamada supermuro permite incrustar animaciones flash, etc. En noviembre de 2011, Facebook comenzó a implementar un sustituto del muro, el cual llevará por nombre Biografía (ver abajo).
Fotos: Según Facebook,19 hay:
5 mil millones de fotos de usuario.
160 terabytes de almacenaje.
Regalos: los regalos o gifts son pequeños íconos con un mensaje. Los regalos dados a un usuario aparecen en la pared con el mensaje del donante, a menos que el donante decida dar el regalo en privado, en cuyo caso el nombre y el mensaje del donante no se exhibe a otros usuarios.18
Botón me gusta: Esta función aparece en la parte inferior de cada publicación hecha por el usuario o sus contactos (actualizaciones de estado, contenido compartido, etc), se caracteriza por un pequeño ícono en forma de una mano con el dedo pulgar hacia arriba. Permite valorar si el contenido es del agrado del usuario actual en la red social, del mismo modo se notifica a la persona que expuso ese tema originalmente si es del agrado del alguien más (alguno de sus contactos).20
Una opción "anónima" está también disponible, por la cual cualquier persona con el acceso del perfil puede ver el regalo, pero solamente el destinatario verá el mensaje.

Algunos regalos son gratuitos y el resto cuestan un dólar, (es necesario un número de tarjeta de crédito o cuenta Paypal).

App Center: contendrá de las mejores apps disponibles para la red social. Mostrará los hábitos de cada persona, las aplicaciones que estén más relacionadas con su actividad diaria. Se podrá ingresar a la tienda desde internet como dispositos móviles. Cada aplicación tendrá una página con descripción, que incluirá imágenes y opiniones de usuarios.21
Aplicaciones: Son pequeñas aplicaciones con las que puedes averiguar tu galleta de la suerte, quien es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu personalidad...
Juegos: la mayoría de aplicaciones encontradas en Facebook se relacionan con juegos de rol, juegos parecidos al Trivial Pursuit (p. ej. geografía), o pruebas de habilidades (digitación, memoria). Entre los más célebres se encuentran los juegos de Playfish,como Pet society, los juegos de Zynga Games como FarmVille22 y CityVille además los juegos de Digital Chocolate como Tower Bloxx.
Biografía
En noviembre de 2011, Mark Zuckerberg anunció una nueva presentación para Facebook, se trata de la Biografía (Timeline [Línea del tiempo] en inglés), la cual reemplazará al Muro. Fue liberada en diciembre del mismo año, y tiene como objetivo agilizar y optimizar el paseo de los usuarios por los perfiles de todos los contactos. Contiene algunas mejoras, como por ejemplo, fecha exacta de publicaciones, actualizaciones de estado, comentarios, etc., y brinda la posibilidad de llegar a ellas casi de inmediato, así tengan mucho tiempo. Permite agregar una foto de portada adicional en la parte superior del perfil de la persona (cabe mencionar que esta es visible para todo el mundo, y no existe la posibilidad de cambiar la privacidad), mantiene ordenadas y organizadas las actividades de la persona: Lista de amigos, Me gusta en las páginas seleccionadas por el usuario, información personal, suscripciones, etc.

Los usuarios tienen la posibilidad de activarla23 o conservar el antiguo aspecto del Muro, aunque es momentánea su duración, ya que si el usuario no activa la biografía, los mismos organismos de Facebook han de hacerlo en una fecha no esperada, fecha que ha sido objeto de diversas controversias por varios usuarios que señalan que sería en un día específico, y que de no activar la biografía la cuenta sería cancelada para el usuario. El 30 de marzo de 2012, los organismos de Facebook implementaron la Biografía para las páginas, cabe mencionar que esta si fue obligatoria para todo el mundo.

Este nuevo método, sin embargo no ha tenido un buen recibimiento por muchas personas alrededor del mundo, sobre todo refiriéndose a América Latina. Muchos usuarios argumentan sentirse demasiado incómodas por las nuevas funcionalidades y detalles de la Biografía, argumentando y a la vez exigiendo también el regreso del Muro. No obstante, a partir de agosto de 2012 hasta noviembre del mismo año, Facebook reemplazó gradualmente los Muros por las Biografías (haciéndolas obligatorias para todos).

En marzo de 2013, la web mashable filtró imágenes del nuevo cambio de imagen de la red social de Zuckerberg. Algunos de los cambios filtrado son la desaparición de las miniaturas de la derecha del nombre del usuario, además la columna donde se escriben las publicaciones pasará a localizarse a la derecha en vez de a la izquierda. Ampliando así el espacio para visualizar las opiniones personales, entre otros cambios.24

Facebook en la actualidad, en números

Facebook tiene al rededor de 900 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo.25 De acuerdo a Alexa.com, la página subió del lugar número 60 de las más visitadas al número 7 en un año. Actualmente se encuentra en la posición 2.26 Quantcast la pone en el lugar número 16,27 y Compete.com en el 20.28 La página es la más popular para subir fotografías, con estadísticas de más de 83 millones de fotos subidas a diario. El 3 de noviembre del 2007, había siete mil (7000) aplicaciones en el sitio, cien agregadas cada día;29 y en enero de 2010 superaban las 500.000.

Los diez países con más usuarios en Facebook


Los diez países de habla hispana con más usuarios en Facebook
Después de su traducción a idiomas diferentes del inglés, Facebook no sólo ha crecido en usuarios, sino que ha transformado la forma en la que las personas utilizan Internet.

En Venezuela según una prueba realizada por la Universidad de Carabobo un 80% de los jóvenes entre 13 y 21 años son usuarios de Facebook activos.30

En Chile, por ejemplo, se han realizado estudios respaldados por universidades que afirman que el 73% de los jóvenes chilenos de entre 18 y 29 años son usuarios de Facebook.31

La influencia de este sitio web ha llegado a tal punto que ya es considerado entre los medios como una revolución social, sobre todo entre la juventud de a finales de los años 2000 por su inovadora forma de comunicarse a través de la Web.

La película The social network, dirigida por David Fincher, fue estrenada el 1 de octubre de 2010; basada en el libro Multimillonarios por accidente, de Ben Mezrich (Alienta Editorial: 2010, ISBN 978-84-92414-20-8), narra el nacimiento de Facebook.32 Sin embargo, su creador no está satisfecho porque dice que no se ajusta a la realidad.33

Botón del pánico

Con respecto a las dudas sobre la protección de los menores en las redes sociales, Facebook ha incorporado a su plataforma un botón del pánico. Este botón no es más que una aplicación para que los niños y adolescentes tengan un acceso rápido a una herramienta que les permita ponerse en contacto con las autoridades en caso de detectar un indicio de abuso en línea. Por el momento la aplicación sólo estará disponible en el Reino Unido. El Centro de Protección Online de Menores británico (CEOP, por sus siglas en inglés) negoció durante meses la incorporación de este sistema de prevención en Facebook, tras haber llegado ya a acuerdos con otros servicios similares como MySpace y Bebo.

Facebook en otros idiomas

El idioma base de Facebook es el inglés de Estados Unidos que lo pone el equipo de Facebook. Los otros idiomas los traducen los usuarios6 de forma desinteresada y no lucrativa mediante una aplicación que hay para ello. La aplicación se llama Translation y esta es la página web. Facebook en español fue el primer idioma distinto del inglés y el proceso de traducción se completó en febrero del 2008. Colaboraron más 1500 usuarios para traducirlo en menos de 1 mes.6

Críticas

Facebook ha recibido diversas de críticas desde que alcanzó difusión global. Especialmente por sus términos de uso, en cuanto a datos e imagen, y el acceso a la información de los usuarios una vez dados de baja. También debido al alcance que está teniendo entre menores, sus efectos psicológicos y sus alarmantes políticas de privacidad.34

En el momento de aceptar el contrato de términos de uso de la comunidad, el usuario cede la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que agregue a la red social.35

“Usted le otorga a Facebook el derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo, transferible y mundial (con la autorización de acordar una licencia secundaria) de utilizar, copiar, publicar, difundir, almacenar, ejecutar, transmitir, escanear, modificar, editar, traducir, adaptar, redistribuir cualquier contenido depositado en el portal”.

Facebook. Licencia y términos de uso
.
En suma, esas condiciones de la licencia le ofrecen a Facebook la propiedad comercial de todo lo que tiene que ver con la vida privada de cada miembro de la red. Aunque el director ejecutivo Mark Zuckerberg, declaró, para tranquilizar a los usuarios, que "nunca se utilizará esta información fuera del servicio Facebook", la red social obtiene facultad de utilizar esta información como desee.36 El 21 de abril del año 2010 se dio a conocer que Facebook planea hacer visibles las páginas de Internet consultadas por sus usuarios, lo que ha levantado polémica debido a la pérdida de la privacidad. "Pasamos de una situación donde no teníamos un control suficiente, a otra donde Facebook vuelve públicas categorías enteras de informaciones, en una lógica de negocios" según Kurt Opsahl, abogado de Electronic Frontier Foundation dedicada a la defensa de los internautas.37

Si se quiere dar de baja una cuenta, el proceso es muy largo, debido a que Facebook la mantiene activa "en caso de que el usuario decida reactivar su cuenta", y así mismo mantiene copias de esa información indefinidamente. Y en caso de defunción del usuario, su cuenta es mantenida "activa bajo un estado memorial especial por un período determinado por nosotros para permitir a otros usuarios publicar y ver comentarios".38

En el caso de Nipón Das, director de una consultoría de biotecnología en Estados Unidos, logró eliminar la mayor parte de la información de su perfil, cuando se comunicó por correo con representantes del servicio de atención al cliente, amenazando con tomar acción legal. Aunque aún después de esto un reportero encontró el perfil completo de Das.38

También hay un enlace en el que es posible dar de baja definitivamente el perfil y toda su información en el plazo de 15 días.39

Desde instituciones públicas,40 hasta colegios41 pasando por blogs42 y otros sitios web vinculados a redes sociales han criticado diferentes aspectos de Facebook.[¿cuál?] Quizás el aspecto más dramático de la expansión de Facebook sea el cambio de los hábitos intelectuales.43

En 2011, se creó el proyecto Europe contra Facebook, iniciado por un ciudadano austríaco Max Schrems, el cual solicitó a Facebook información de su perfil, en respuesta, la red social entregó un paquete con poco más de 1200 archivos en formato PDF, lo cual motivó la creación del website, a modo de protesta.44

Entre las personas destacadas que advierten sobre el uso, se encuentra el presidente estadounidense que inauguró el nuevo ciclo escolar en una escuela secundaria de Wakefield, en Virginia. Allí exhortó a los estudiantes de su país a:

"Tengan cuidado con lo que suban a Facebook"