domingo, 24 de marzo de 2013

LOS PODCAST


¿Qué es un Podcast?
La definición idealista diría que es un programa de radio que cualquiera puede crear en su casa para darlo a conocer al mundo vía Internet. Pese a que es totalmente cierta existe una definición más profesional.
Un podcast es un archivo de audio el cual colgamos en internet para su posterior difusión. Normalmente esos archivos de audio pueden escucharse desde la misma página web, se pueden descargar en el ordenador para escuchar en otro momento o para pasarlo a un reproductor MP3. Tienen como característica que nos podemos subscribir a ellos mediante RSS para descargarlos de forma automática a nuestro ordenador o reproductor cada vez que se emite algo nuevo.
La temática de los podcast es infinita, desde religión hasta tecnología, política, deportes, misterio o sexo. La gran mayoría son gratuitos y no tienen ánimo de lucro, su único objetivo es dar a conocer sus mensajes, conocimientos o a ellos mismos a toda la podcastfera.
Los formatos de audio de los Podcast son variados aunque la mayoría son MP3 u OGG ya que de esta manera al compartilos, evitamos problemas a la hora de reproducirlos en otros equipos informáticos que no sean PC.

A continuación podemos observar un esquema del recorrido que hace un podcast desde su creación hasta su paso final que es llegar a su oyente:

Como podemos observar, el podcaster hace una grabación con un micro o grabadora, posteriormente se edita con la ayuda de una aplicación informática o de la misma grabadora.
El resultado final tras la edición o postproducción es un archivo con extensión MP3, WAV, WMA,… aunque nos pueden servir casi cualquiera, se recomienda que el archivo que subamos a nuestra web sea MP3 para evitar problemas de incompatibilidad con los reproductores de nuestros oyentes.

Una vez en la red los usuarios con podrán escucharlos en sus ordenadores o descargarlos en sus reproductores MP3 o móviles para llevarlos siempre encima y poder escucharlos en cualquier momento.
¿Cómo crear un Podcast?
Ya hemos explicado más o menos los pasos, ahora entremos en detalle. Para crear un Podcast debemos tener claro que requisitos necesitamos para su correcta elaboración. Aquí os detallamos una pequeña lista que os servirá de ayuda.

Requisitos mínimos:
· PC
· Micrófono (si no está integrado en nuestro PC) o Grabadora.
· Programa de edición de audio. (Opcional).
· Conversor de audio WMA a MP3. (Si no tienes un programa de edición de audio).
· Acceso a un espacio web donde colgar los archivos de audio.
Los pasos para crear un Podcast son los siguientes:
Tener definido el Tema de nuestro Podcast. Si no se es un profesional siempre es importante escribir un guión de lo que se va a hablar o de la música que se va a poner.

No entramos a valorar la necesidad de un conocimiento previo, incluso un estudio a fondo del tema a tratar para poder tener un grado de vericidad y convertirnos en una fuente fiable. Eso es cosa de cada uno.
Grabaremos nuestro contenido (música, voz, ambos…) con ayuda de un micro o grabadora. Es importante que el lugar de grabación sea lo más silencioso posible para evitar interferencias externas en nuestro Podcast y así hacer llegar nuestro mensaje lo más nítido y claro posible. Hay podcasters que le dan más importancia al fondo que a la forma pero en pro de la calidad siempre se recomienda realizar una posproducción.

Existen infinidad de programas de edición de audio (uno de los más famosos es el Steinberg Cubase 4) que nos permitirá insertar música, empalmar cortes (si no queremos grabar todo el programa de un tirón), filtrar ruidos de fondo, balancear graves y agudos y aplicar todo tipo de efectos sonoros. Aunque también se puede hacer todo eso directamente con la Grabadora LS-10 (un pequeño estudio de grabación portátil digno de conocer).

Una vez editado todo resultado final debe ser un único archivo de audio que intentaremos guardar en formato MP3 u OGG.
El siguiente paso es editar la Etiqueta ID del archivo. Cualquier reproductor MP3 tiene la opción de editar dicho elemento. Nosotros os explicamos con más detalle cómo hacerlo con tres programas típicos, uno de edición de audio, el Audacity y los dos que son reproductores de audio con los que podréis editar la etiqueta ID (importante para el reconocimiento posterior del podcast).

COMO CARGAR UN PODCAST

Aunque hacer un Podcast en Mac es de lo más sencillo usando el GarageBand, que viene incluido en la suite iLife, donde los usuarios tienen más dudas es a la hora de subirlo a iTunes o ponerlo en un feed RSS. Estos problemas los tuve yo cuando empece con el Podcast de Apple Capsule (que, por cierto, esta en marcha). Aunque gracias a varias recomendaciones de otros Podcast (como Kafelog) descubrí blip.tv



Lo primero será, como no, registrarte. Es muy sencillo y gratuito (aunque hay una cuenta PRO que es de pago). Una vez dentro, y después de haber especificado el nombre de tu Podcast, usuario y contraseña, tendrás que configurar la subida a iTunes. Antes de empezar con el proceso, debes saber que es necesario hacer un episodio (da igual que sea de video o de audio) porque iTunes, para aprobar tu Podcast, necesita escuchar o ver un episodio para saber si es válido y que no es SPAM.

Una vez grabado el primer episodio (que puede ser simplemente decir tu nombre y de lo que vas ha hablar en el Podcast) habrá que configurar el RSS de iTunes. Es muy sencillo:

Lo primero será acceder a tu cuenta el blip.tv e ir a la sección de la preferencias llamada ‘Distribution’
Ahí, haces clic en la pestaña que pone iTunes y completas todo los apartados. El nombre del Podcast, la categoría del mismo, su imagen y si contiene material explícito (como sexo, drogas… )


Le damos a Save y ya tenemos nuestro RSS de iTunes preparado. Ahora solo queda agregar nuestro Podcast a iTunes y que nos lo acepten.
Para subir nuestro Podcast a iTunes tienes que, como es normal, abrir este programa y acceder a la sección Podcast de la iTunes Store (link).
Una vez en esta sección bajamos hasta abajo y miramos en la barra derecha, hay que hacer clic en donde pone ‘Enviar tu Podcast’ (link)


Nos aparecerá una nueva página donde pondremos el RSS que hemos creado en Blip.tv (ejemplo: http://tunombredepodcast.blip.tv/rss/itunes ).
Le damos a continuar y nos pedirá el correo electrónico de una cuenta de iTunes y la contraseña. Esto es necesario para que los empleados de iTunes, cuando verifiquen si tu Podcast es válido y no es SPAM, te envien un correo avisandote de que tu Podcast ya esta disponible en iTunes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario